jueves, 5 de febrero de 2009

PARA REFLEXIONAR






A partir de la implementación del sistema de seguridad social en Colombia con la reforma de la ley 100 de 1993 la cual es definida en su preámbulo:

“La Seguridad Social Integral es el conjunto de instituciones, normas y procedimientos, de que disponen la persona y la comunidad para gozar de una calidad de vida, mediante el cumplimiento progresivo de los planes y programas que el Estado y la sociedad desarrollen para proporcionar la cobertura integral de las contingencias, especialmente las que menoscaban la salud y la capacidad económica, de los habitantes del territorio nacional, con el fin de lograr el bienestar individual y la integración de la comunidad”.

Es significativo que muchos de los colombianos carezcan de atención en salud a pesar de que el gobierno plantea muchas estrategias a través de la legislación y la administración de los recursos, después de la descentralización; las gobernaciones y los municipios se consideran en la capacidad de satisfacer las necesidades básicas de la población, pero aun así, muchas de las instituciones de salud limitan la prestación del servicio por la burocratización de la salud y por la competitividad en el sector privado.

En el caso de la salud mental muchos de los usuarios se encuentran bajo el régimen subsidiado de salud (Sisbén)[1], lo cual genera dificultades en el seguimiento de los tratamientos ya sean de tipo farmacológico, control y terapéutico ya que existen muchos usuarios solicitando los servicios, a su vez los que poseen Plan Obligatorio de Salud (POS)[2] se encuentran amparados con unos servicios de atención básicos en promoción y prevención de la salud, atención de primer nivel y riesgos catastróficos, estos poseen una ventaja en el seguimiento de su tratamiento para su trastorno, aunque en este tipo de enfermedades de alto costo como lo es un trastorno mental severo existen limitaciones y nuestra labor se encuentra truncada ya que nos encontramos fuera del plan obligatorio y se nos conoce como valor agregado en otras entidades prestadoras de salud, es necesario dar a conocer a los miembros del gobiernos la viabilidad de los procesos asistenciales en psicología clínica a través de los desarrollos de nuevas técnicas de intervención implementadas en nuestras diferentes instituciones en las cuales laboramos generando gran impacto en los asistidos y reducción de costos para las instituciones

Considero que esto que se hace necesario para generar espacios reflexivos en las instituciones y agremiaciones como el Colegio Colombiano de Psicólogos sobre nuestra disciplina y responsabilidad frente a los problemas de salud publica de nuestra nación.
[1] Es un Sistema de información que permite el ordenamiento de personas y familias de acuerdo con su nivel de estándar de vida o de pobreza, medido por un indicador continuo y sirve como instrumento para la selección de beneficiarios de subsidios de gasto social en salud, educación, vivienda, bienestar familiar.
[2] El POS es el Plan Obligatorio de Salud del régimen contributivo. Conjunto básico de servicios de salud que las Entidades Promotoras de Salud (EPS), deben prestar a sus afiliados, siempre y cuando estos cumplan las obligaciones establecidas para tal efecto

El Papel de la Palabra en el Proceso Psicoterapeutico




Dentro de todos los procesos terapéuticos, se ha utilizado a la palabra desde una perspectiva de comunicación y transmisión de información, de adentro hacia fuera como elemento que expresa el pensamiento, creando una relación dialéctica entre las dinámicas internas de los individuos y el mundo.

En el desarrollo del ensayo no se harán muchas distinciones entre palabra y lenguaje ya que en algunas perspectivas psicológicas la palabra y el lenguaje se contienen, pero según el texto de psicología de Smirnov Leontiev (1969) hacen una distinción especial de estos términos, donde conciben el lenguaje como “una forma especial de relación entre los hombres. Es por medio del lenguaje como las personas se comunican sus pensamientos e influyen unas sobre otras. La relación por medio del lenguaje se efectúa con ayuda del idioma. El idioma es el medio de comunicación verbal de las personas” y las palabras “sirven para denominar los objetos y los fenómenos reales, pero una simple denominación aún no constituye el lenguaje. Para expresar los pensamientos, o sea los juicios, es necesario combinar las palabras de manera que se indique el predicado del juicio”.[1]

Pero entonces que es el pensamiento, así el mismo autor Smirnov Leontiev (1969) define este término como “El hombre, cuando separa lo general, lo denomina con palabras y lo concreta con los objetos y fenómenos que tiene una característica general... El pensamiento es el reflejo de la realidad por medio de la palabra... El pensamiento se puede definir como el reflejo generalizado de la realidad en el cerebro humano, realizado por medio de la palabra, así como los conocimientos que ya se tienen y ligado estrechamente con el conocimiento sensorial del mundo y con la actividad practica de los hombres”.[2] El pensamiento es indispensable para planear y realizar algo, esta función precede a la actividad El pensamiento humano es un pensamiento verbal. Marx decía: “El lenguaje es la realidad inmediata del pensamiento”.[3] La conexión entre el pensamiento y el lenguaje existe en todos los casos, independientemente de que el sujeto piense en voz alta o piense para sí.

Es el pensamiento discursivo o lógico verbal, mediante el cual el hombre, basándose en los códigos del lenguaje, es capaz de rebasar los marcos de percepción sensorial directa del mundo exterior, es el que le permite al ser humano concebir relaciones complejas entre los fenómenos de la naturaleza, elaborar conclusiones, resolver cualquier clase de problema teórico, transmitir cualquier clase de experiencia, crear sistemas lógicos, ejecutar operaciones para las deducciones, designar objetos, analizar objetos; por eso el lenguaje del hombre se distingue del “lenguaje” de los animales que sólo expresa a través de los sonidos determinados estados afectivos, y jamas designan con ellos objetos concretos ni realizan ninguna clase de operación mental con ellas.

La implementación de la palabra en terapia se analiza desde el punto de vista de técnica terapéutica, que ha sido utilizada por muchos modelos interventivos modernos como por ejemplo, el psicoanálisis, la teoría rogeriana, el cognitivo conductual. Etc.

Pero no hay que desligar la importancia de la evolución de estos tratamientos terapéuticos a través de la historia y principalmente esclarecer “cual es el papel de la palabra en el proceso terapéutico y la relación entre los diferentes modelos terapéuticos modernos.

A través de la historia, la curación de las dolencias presentes en todas las civilizaciones antiguas esta precedida por el uso de la palabra y el lenguaje; en los inicios de la humanidad los chamanes, hechiceros e indígenas, utilizan las palabras, oraciones y cantos con el propósito de inducir estados alterados de consciencia para realizar cambios en la forma de actuar, percibir, sentir, hablar y pensar, logrando curar cualquier clase de dolencia tanto física como mental. Por ejemplo “Cuatro mil años a. C. Los sacerdotes asirio-caldeos de Mesopotamia empleaban en sus ceremonias religiosas exorcismos para alejar las enfermedades y todo tipo de desgracias. En la Grecia antigua, el sofista Antifonte trataba a los afligidos por medio de discursos según nos dice el escrito de Seudo-Platarco: "y así, informándose sobre las causas de la aflicción, aliviaba y consolaba a los enfermos", lo cual puede ser calificado como una psicoterapia verbal. Platón hace referencia a este tipo de instrumento terapéutico y describe un método o forma de hablar suave, monótona, persuasiva, serena y agradable (logos-calos) cuya influencia psicosomática (thymos) favorecía que se estableciera un estado de calma y relajación (suphrosyen)”.[4]

Aunque el primer método psicoterapéutico conocido fue la hipnosis, implementado por Mesmer en el siglo XVIII, en donde explicaba como el resultado del magnetismo planetario tenia en el cuerpo humano y más tarde explicaba el magnetismo animal la disertación; además del carácter teatral que le imprimió a su trabajo, por lo cual su labor fue descalificada en las etapas iniciales, pero gracias a los aportes de la reflexología y al nombre de Braid, Charcot, Berheim, Breuer y Freud, lograron implementar a la hipnosis algunos paradigmas científicos para su utilización como un verdadero método terapéutico.

Dentro de los tratamientos terapéuticos modernos se encuentra el psicoanálisis el cual “ocupa un sitio preeminente por el hecho innegable de que ha mostrado en muchos problemas ser el camino práctico de su resolución y como teoría psicológica ha esclarecido innumerables nociones y, más aún, modificó la perspectiva de apreciación de la estructura y las funciones del aparato psíquico”.[5]

La teoría psicológica que Sigmund Freud que inició hace unos cien años, fundamentada en dos hipótesis fundamentales, el determinismo psíquico o principio de causalidad y los procesos mentales inconscientes que son los promotores del funcionamiento mental tanto normal como anormal en los individuos.

Pero en este apartado del ensayo nos centraremos más en Freud y en Lacan el cual “sostiene que el inconsciente esta estructurado como un lenguaje”[6]. De tal afirmación se desprenden básicamente dos cosas: que el individuo es un ser hablante y que es un ser hablado.

El discurso del ser que habla esta sujeto a la acción significante de ciertos mecanismos, de los que participa el inconsciente y el lenguaje. Así inesperadamente, el discurso de alguien que habla se ve en cierta forma contaminado por la presencia de un lapsus, un acto fallido o un olvido que, desbordando la intención consciente del sujeto, le obliga a decir algo que no quería decir”.[7] Por lo tanto la teoría psicoanalítica afirma que “El ser humano es un producto del lenguaje”[8] y no solo del lenguaje sino también de la historia, y la forma particular por la cual el sujeto vive su Edipo, determina los actos del mismo.

Gracias a los paradigmas de la teoría psicoanalítica; El análisis método por el cual se “curan” los síntomas desde las estructuras de los sujetos, esta compuesto principalmente de tres características fundamentales y que deben estar presentes para que se realice un correcto tratamiento analítico, la transferencia, la catarsis y la asociación libre este ultimo es un “método constitutivo de la técnica psicoanalítica, según el cual el paciente debe expresar, durante la cura, todo lo que se le ocurre sin ninguna discriminación. El método de la asociación libre le fue sugerido a Sigmund Freud en 1892 durante un tratamiento en el que una paciente (Emmy von N.) le pidió expresamente que cesara de intervenir en el curso de sus pensamientos y que la dejara hablar libremente. Poco a poco, y hasta 1898, cuando se lo adoptó definitivamente, este método fue sustituyendo al antiguo método catártico y se convirtió desde entonces en la regla fundamental de la cura psicoanalítica: el medio privilegiado de investigación del inconsciente. El paciente debe expresar todos sus pensamientos, ideas, imágenes, emociones, tal como se le presentan, sin selección, sin restricción, aunque el material le parezca incoherente, impúdico, impertinente o desprovisto de interés”.[9]

Pero este proceso no esta completo si la utilización de la escucha y la interpretación por parte del analista, la cual le permite dirigir el discurso de los pacientes hacia “el poder develar la verdad”, por ejemplo “desde el momento en que alguien esta dispuesto a escucharla, la histeria deja de ser espectáculo y se transforma en discurso que puede ser interpretado”[10],

Para lograr el objetivo reconstruir el Edipo, conocer los verdaderos deseos de los demás especialmente de nuestros padres, que nos alienaron y que nos demanda actuar de cierta manera, descubrir la verdadera materia de nuestro goce, todo esto se realiza en el análisis a partir de la utilización de la palabra especialmente, también a los lapsus, a la orientación y organización del discurso por parte del analista y la transferencia indispensable para le interpretación de la palabra.

Otra concepción moderna paralela a la psicoanalítica que se encuentra es el conductismo nacido a partir de la teoría del Ruso fisiólogo Ivan Pavlov, donde descubre accidentalmente el principio del aprendizaje en todos los seres, de su trabajo con perros donde explica que existe un estimulo que precede a una respuesta donde “esta observación llevó a Pavlov a la formulación de una teoría sobre el proceso de condicionamiento de los reflejos”.[11] y que es conocido en nuestro tiempo como condicionamiento clásico, mas adelante con John B. Watson, quien aplicando los principios del condicionamiento clásico para remitir la fobia de un niño, funda las bases de lo que luego se conoce como el conductismo y psicología como ciencia.

“Hacia el año 1930, las investigaciones de F. B. Skinner plantean la existencia de otro tipo de aprendizaje, el Condicionamiento Instrumental u Operante, proceso por el cual los comportamientos se adquieren, mantienen o extinguen en función de las consecuencias que le siguen”.[12]


Hacia la década de 1960 los trabajos encabezados por Albert Bandura comienzan a conformar un nuevo conjunto de hipótesis, cuyo énfasis recae en el papel que la imitación juega en el aprendizaje. Las investigaciones llevadas a cabo en esta línea cobran cuerpo en la “Teoría del aprendizaje social”, desde la cual se afirma que el aprendizaje no sólo se produce por medio de la experiencia directa y personal sino que, fundamentalmente en los seres humanos, la observación de otras personas así como la información recibida por medio de símbolos verbales o visuales constituyen variables críticas. Gracias a los aportes de la teoría de Bandura y el aprendizaje social o modelamiento, se integraron los procesos superiores a la teoría conductual mas precisamente cognitivo conductual.

Si tratamos de aplicar la palabra a la teoría conductual y precisamente a la terapia, no es suficiente, ya que para los teóricos radicales conductuales como Skinner, Watson, etc. No les interesa el discurso de los consultantes, para ellos lo único importante son los refuerzos, castigos, o las asociaciones de los estímulos que hacen que aparezca la conducta indeseable o que no permiten que aparezca la conducta deseable, lo necesario para realizar un tratamiento terapéutico es conocer lo siguiente: A) las conductas desadaptativas se aprenden igual que las conductas adaptativas. B) el aprendizaje es irracional, las conductas son mutuamente reforzadas, no es necesario conocer los orígenes, la causa del síntoma se encuentra en el ambiente. C) la causa de las conductas desadaptativas se encuentran en el ambiente. D) la queja del consultante es la conducta real a tratar. E) la terapia de la terapia es diferencial de acuerdo a la conducta a tratar. F) la sima de todas las conductas forman el comportamiento, se trabaja cada conducta y se jerarquiza. La técnica principal de estos conductisdtas radicales, es la observación directa en la cual se les permite ver los estímulos que hacen actuar a los individuos después solo se cambian las contingencias y se readapta al individuo.

Pero si trabajamos la terapia cognitivo conductual y el papel de la palabra, el discurso que el organismo realiza y los procesos cognitivos superiores, se podrá analizar más la pregunta que me he planteado, ya que al vincular el aprendizaje social, el condicionamiento clásico, el aprendizaje operante y el aprendizaje complejo, se le a permitido abrir un campo dentro de las corrientes psicológicas a la terapia cognitivo conductual que se define como “un enfoque de tratamiento que intenta modificar la conducta manifiesta influyendo sobre los procesos del pensamiento del cliente”[13] . La terapia cognitiva conductual es principalmente un fenómeno que pertenece a la década los 70´s y el representante y fundador de la terapia racional emotiva fue Albert Ellis cuando loas emocionen llenan si continúan un evento activador, ”comparten la visión de que la mayor parte de los desórdenes psicológicos nacen por cogniciones incorrectas y / o un procesamiento cognitivo defectuoso”[14].

“La intervención terapéutica en Terapia Cognitivo-Conductual se estructura en tres pasos. El primero contempla la evaluación cuidadosa del caso, se refiere al momento de formular hipótesis explicativas acerca de los problemas que trae la persona y trazar los objetivos del tratamiento. Esas hipótesis conducen a la segunda fase, la intervención propiamente dicha, vale decir, el empleo de técnicas terapéuticas orientadas al logro de los objetivos planteados. Finalmente, la tercera fase, el seguimiento, consiste en la evaluación de la aplicación de programa terapéutico y la realización de los ajustes necesarios para el mantenimiento de los cambios.”[15]

Para la terapia cognitiva conductual, el proceso por medio del cual se realiza la expresión de las dinámicas internas es a través del discurso y la palabra la cual le permite denominar objetos, situaciones y fenómenos, pero la palabra por si sola no es suficiente, necesita combinarlas en un juicio lógico o Sintagma, que sirve de cimiento para construir una oración o frase, que le permitirá al organismo expresar los comportamientos encubiertos aprendidos por el modelos de aprendizaje social, ya que el pensamiento y el lenguaje están interiorizados, por medio de estos se incorporan y potencializan las conductas.

Dentro de estos modelos psicológicos se encuentra el enfoque sistémico un modelo basado en los axiomas de la comunicación humana y la cibernética, que estructura una teoría de las relaciones entre los sistemas y en las interrelaciones de estos a través de la comunicación y mantenimiento del síntoma. (Primera sistémica). La sistémica se desarrolla a partir de la Teoría General de los Sistemas la cual nos habla acerca de que “un SISTEMA es un conjunto de elementos interactuando, donde la totalidad no es igual a la sumas de las partes, es aquí, donde se da aquello de que un cambio en algunas de ellas, modifica necesariamente a las demás. El feed back desarrollado por el sistema seria distinto de acuerdo de donde se lo observe. De este mismo modo se puede pensar distinto sobre el concepto de enfermedad mental donde ya no se considera al hombre como un ente aislado, sino como un ser sico-bio-social en constante interacción circular.”[16]

Para entender mejor la comunicación humana enunciare sus AXIOMAS: A) La imposibilidad de no comunicar. Por más que se le intente, es imposible dejar de comunicar, para no comunicar, primero hay que hacerlo, por lo tanto siempre se comunica. B) Toda comunicación, tiene un aspecto de contenido y un aspecto relacional, donde la relación califica al contenido y por lo tanto es una meta de la comunicación. Por eso cuando se pueden poner a hablar de si mismo en relación al otro pueden resolver el problema (en el proceso terapéutico, lo que se trata de conseguir, es definir la relación). C) La naturaleza de la relación depende de la puntuación de las secuencias comunicacionales. Cuando no se acuerda la manera de puntuar los hechos; hay conflictos en la relación. D) Existe una comunicación digital y una comunicación analógica. Cuando comunicamos sobre todo lo que nos rodea, lo podemos hacer de dos formas: 1. En forma digital, a través de la palabra (verbal), 2. En forma analógica, a través de lo no verbal. El ser humano es el único que utiliza ambas formas para comunicarse. Se comunica en forma digital toda la información sobre los objetos y para ello es necesario la utilización de un lenguaje y se comunica en forma analógica todo lo referido a la relación. E) toda comunicación puede ser simétrica o complementaria, según se basen en igualdad o en la diferencia. Se dice que en una relación “normal”, deben estar ambas formas de interacción, en algunos momentos se deben relacionar en forma complementaria y en otros en forma simétrica. [17]

Estos axiomas han surgido de las constantes observaciones de los fenómenos de la comunicación y su importancia radica en el entendimiento de los mismos y deben ser tenidos muy en cuenta en el abordaje sistémico.

A partir de los axiomas y la teoría general de los sistemas se articula que la palabra esta contenida dentro del lenguaje y la comunicación, la palabra para el enfoque sistémico tiene una concepción en la denominación de los objetos y los fenómenos, pero el valor del discurso se incrementa en una terapia directiva, donde la palabra juega un papel principal en la clarificación de las causas de los síntomas para poder encontrar las hipótesis de trabajo, “mediante la entropía y la relación con la información”[18], además la terapia sistémica esta centrada en la utilización de preguntas circulares, lineales, lo que hace importante el interrogatorio, que moviliza los síntomas, ligando a la palabra y al lenguaje en el proceso interventivo para cambiar los marcos de referencia de los grupos, los individuos o a la familia.

Otro enfoque psicológico interventivo es el humanismo, desarrollado por Carl Rogers considerado un humanista existencial, Abraham Maslow y el existencialista Rollo May, y surgió en la década de 1950.

“Desde el punto de vista del humanismo hacen un esfuerzo por corregir los conceptos limitados de la naturaleza humana tanto del psicoanálisis clásico como del conductismo radical.”[19]
Rogers y Maslow estaban en desacuerdo con el panorama oscuro, pesimista y en gran medida negativo de la personalidad presentado por el psicoanálisis freudiano. También cuestionaban la perspectiva de la persona como una máquina o robot que caracterizaba a los primeros enfoques de la conducta y del aprendizaje. Enfatizaron en un punto de vista acerca del individuo como un ser humano activo, creativo y con capacidad de experimentación, que vive en el presente y responde en forma subjetiva a las percepciones, relaciones y encuentros actuales. La perspectiva humanista de la personalidad es positiva y optimista, enfatiza la tendencia de la personalidad humana hacia la maduración y la autorealización.

Rogers expresó que el individuo es el único que puede conocer por completo su campo de experiencia. Y se fundamenta en cinco pilares indispensables. A) Potencialidad, se caracteriza por la creencia de que todas las personas poseen habilidades, que pueden ser desarrolladas para solucionar las dificultades. B) Naturalista, el hombre es un ser bueno por naturaleza. C) Aceptación incondicional que se realiza por parte del terapeuta el cual debe recibir al paciente con todos sus defectos y habilidades sin ninguna clase de prejuicio. D) Incongruencia, que se presenta cuando la persona quiere ser y no es, cuando no existe una relación entre yo real y el yo ideal. E) Bloqueo que se presenta cuando el individuo detiene su crecimiento y su desarrollo hacia la autorealización.

La Terapia Centrada En El Cliente es el método que se aplica para intervenir en los síntomas de las personas (no hay gente enferma, sino gente en crisis, gente con bloqueo en sus capacidades), se basa en la idoneidad del terapeuta y su capacidad de ser el modelo del cliente, consta de una comunicación emocional realizada desde la empatía (el terapeuta se coloca en los zapatos del otro), como es un proceso no directivo el papel de la palabra se encuentra en el manejo que el terapeuta le de al lenguaje, todo para lograr el insigth que es el darse cuenta del bloqueo de las capacidades que le impedían sobrepasar la crisis, por lo tanto Rogers manifiesta “que esta comunicación tiene lugar en la terapia, principalmente en niveles preverbales, subliminales o subconscientes. Solo recurriendo al máximo de mis habilidades puedo expresarlo con palabras” .[20] Todos los resultados de la terapia centrada en el cliente se expresan a través de las palabras más que en su comportamiento, disminuyendo los niveles de ansiedad, ”en la terapia centrada en el cliente exitosa hay una disminución de la tensión psicológica según muestran las producciones verbales del cliente”[21].

Para concluir este ensayo y su planteamiento, podemos resaltar que la palabra se encuentra en todos los ambientes terapéuticos ya que es la que permite la comunicación y la categorización de las cosas y los fenómenos, solo desde ese punto de vista, si lo hablamos desde el valor que se le imprime en la terapia, tendríamos que resaltar el psicoanálisis ya que a través de ella se cura el síntoma, si lo catalogamos como principio rector, tendríamos que hablar del enfoque sistémico, y las características de la comunicación humana, pero si lo implementamos desde procesos de adquisición e incorporación de conductas, resaltaríamos el papel del cognitivo, y si analizamos desde la forma de terapia no directiva y la utilización de la palabra de un modo persuasivo rescataríamos el humanismo. Pero si hablamos de los conductistas radicales la palabra no tiene ninguna importancia.

Por lo tanto podemos concluir que “Cada proceso terapéutico cataloga la palabra, desde sus principios teóricos y las dinámicas practicas de su aplicación.”



BIBLIOGRAFIA


SMIRNOV, leontiev. Psicología. Tratados y manuales grijalbo. Mexico. 1969.

C. Marx Y F. Engels, obras completas, trad. Rusa, t. III

ROMERO GENZALEZ, rosendo enrique. La palabra como terapia. http://copsa.cop.es/congresoiberoa/base/clinica/ct264.htm. Monterrey.

BRENNER, Charles, Elementos Fundamentales de Psicoanálisis, Editorial. Libros Básicos, 1968

DOR, Joël, Introducción a la Lectura de Lacan, El inconsciente estructurado como lenguaje, Editorial GEDISA, 2000,

Enciclopedia Autodidactica Océano, Tomo 2, Psicología, Editorial Océano

MATTIOLI, Guillermo. Paradojas en Psicoanálisis, Editorial Logos Clínica Psicoanalítica.

De Wikipedia, la enciclopedia libre. http://es.wikipedia.org/wiki/Asociaci%F3n_libre, 2004

SANTOS, Luis, Revista Colombiana de Psicología, Titulo: Freud y el Fin de Siglo, U. Nacional de Colombia, 1992, No 1,Pag 64-69

CETECIC, Terapia cogniticvo conductual, www.cognitivoconductual.org

RIMM Y MASTERS, 1979, la intervencion clínica: modelos del aprendizaje social

Principios Básicos Sobre Terapia Familiar Y Comunicación Humana, Dr. Rubén Alberto Cortese,

Construcción De Terapias Familiares Sistemicas, “Espiritu “En La Terapia, Buenos Aires, Amorrorto

Psicología, Teorías de la Personalidad III, Humanistas y Existencialistas, http://manesweb.8k.com/30.htm

ROGERS, Carl, Psicoterapia Centrada en el Cliente, Editorial Paídos, 1981, Buenos Aires,
[1] SMIRNOV, leontiev. Psicología. Tratados y manuales grijalbo. Mexico. 1969, pag. 276
[2] SMIRNOV, leontiev. Psicología. Tratados y manuales grijalbo. Mexico. 1969, pag. 232-235
[3] C. Marx Y F. Engels, obras completas, trad. Rusa, t. IIIpag 448
[4] ROMERO GENZALEZ, rosendo enrique. La palabra como terapia. http://copsa.cop.es/congresoiberoa/base/clinica/ct264.htm. Monterrey.

[5] BRENNER, Charles, Elementos Fundamentales de Psicoanálisis, Editorial. Libros Básicos, 1968
[6] DOR, Joël, Introducción a la Lectura de Lacan, El inconsciente estructurado como lenguaje, Editorial GEDISA, 2000, pag 19
[7] Enciclopedia Autodidactica Océano, Tomo 2, Psicología, Editorial Océano
[8] MATTIOLI, Guillermo. Paradojas en Psicoanálisis , Editorial Logos Clínica Psicoanalítica, Pag 91
[9] De Wikipedia, la enciclopedia libre. http://es.wikipedia.org/wiki/Asociaci%F3n_libre, 2004
[10]SANTOS, Luis, Revista Colombiana de Psicología, Titulo: Freud y el Fin de Siglo, U. Nacional de Colombia, 1992, No 1,Pag 64-69
[11] Enciclopedia Autodidactica Océano, Tomo 2, Psicología, Editorial Océano, Pag 498
[12] CETECIC, Terapia cogniticvo conductual, www.cognitivoconductual.org
[13] RIMM Y MASTERS, 1979, la intervencion clínica: modelos del aprendizaje social
[14] CETECIC, Terapia cogniticvo conductual, www.cognitivoconductual.org
[15] CETECIC, Terapia cogniticvo conductual, www.cognitivoconductual.org
[16] Principios Básicos Sobre Terapia Familiar Y Comunicación Humana, Dr. Rubén Alberto Cortese,

[17] Principios Básicos Sobre Terapia Familiar Y Comunicación Humana, Dr. Rubén Alberto Cortese,
[18] Construcción De Terapias Familiares Sistemicas, “Espiritu “En La Terapia, Buenos Aires, Amorrorto
[19] Psicología, Teorías de la Personalidad III, Humanistas y Existencialistas, http://manesweb.8k.com/30.htm
[20] ROGERS, Carl, Psicoterapia Centrada en el Cliente, Editorial Paídos, 1981, Buenos aires, pag 147
[21] ROGERS, Carl, Psicoterapia Centrada en el Cliente, Editorial Paídos, 1981, Buenos aires, pag 163